Pronto será Carnaval y eso es sinónimo de pasar un buen rato. Por eso os proponemos hacer un photocall con muchos colores y unas decoraciones para disfrazaros y ¡pasarlo genial!
Los materiales que necesitaremos para hacer el photocall son:
Ahora que ha pasado la Navidad nos podemos centrar en decorar el aula, la escuela o nuestra casa con motivos de invierno. ¡A continuación os proponemos un montón de actividades!
Se acerca la Navidad y queremos proponeros una manualidad para decorar el aula, la escuela o nuestra casa con muchos colores.
Materiales:
Tiras de cartulina gris (3,5 cm x 10 cm)
Tiras de papeles de colores: naranja, azul, rojo, verde y amarillo (2,5 cm x 21 cm)
Cuerda
Perforadora
Cola o grapadora pequeña
Pasos a seguir:
1.Prepara las tiras. Las cartulinas grises son de una medida de 3,5 cm x 10 cm. Las tiras de papel de colores son de una medida de 2,5 cm x 21 cm. Después, córtalas.
2. En las cartulinas grises, marca cada cartulina en 1,2 cm y haz los pliegues.
3. Haz agujeros en la mitad superior de cada tercera sección.
4. Superpón los extremos para formar un hexágono (6 lados) o heptágono (7 lados) y pega o grapa los extremos juntos.
5. Para hacer las bombillas de colores, dobla la tira de papel por la mitad, marcando un poco el pliegue del centro.
7. Aprieta los dos extremos y haz un poco de fuerza con el papel hacia la palma de la mano. Vuelve a subirlo y tendría que parecerse a una bombilla navideña.
8. Con la perforadora haz un agujero a través de los extremos de la tira de color juntos, cerca de la parte superior, manteniendo el agujero centrado.
9. Para juntar las luces, mueve el papel de color a la base de la cartulina gris y pon los agujeros en línea para poner la cuerda a través de los agujeros de la base gris y de la tira de color.
10. Vuelve a hacer estos pasos con todas las bombillas navideñas de papel hasta que hayas hecho una guirnalda completa.
Septiembre es el mes en el que empieza la normalidad y las rutinas. Una buena manera de aprender a seguirlas y recordarlas es utilizar este planificador semanal.
1.Pintamos las pinzas de madera de diferentes colores (podemos utilizar los mismos colores que aparecen en la plantilla) y dejamos secar.
2. Imprimimos las plantillas y las recortamos.
3. Enganchamos los días que hemos recortado de la plantilla sobre el tablero. Por espacio, en nuestro planificador solo hemos puesto cinco días (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes).
4. Con la ayuda de la pistola de silicona, enganchamos las pinzas sobre la plantilla del día.
5. Ponemos la cuerda en el tablero.
6. Ya lo tenemos listo para planificarnos la semana.
Si queremos, podemos escribir un título a nuestro planificador.
Con el verano llegan los momentos de ocio para poder hacer manualidades. Por eso os queremos presentar 15 manualidades para hacer con los niños y niñas y pasar un buen rato entretenidos.
1.Globo aerostático
Subir bien alto y verlo todo a vista de pájaro tiene que ser magnífico.
Escoge los colores que más te gusten y crea tu globo aerostático y deja volar tu imaginación.
En la web Guía de Manulidades encontrarás el paso a paso de esta manualidad.
Este ser mitológico, mitad persona, mitad pez, lo podemos imaginar de muchas maneras posibles. Con una pinza y papeles de colores decorados puedes conseguir muchísimos tipos de sirena. Prueba y descúbrelas.
La web Pasándolo pipa nos enseña el proceso para hacerlas.
Una buena manera de hacer frente a los días de calor es un abanico y que mejor forma de hacerlo que con estos fantásticos abanicos de frutas tan refrescantes.
La web A Girl and and a Glue Gun nos explica cómo crear uno. Podemos escoger entre cuatro opciones, ¿cuál te gusta más?
Este juego de memoria nunca pasa de moda. ¿Y si cambiamos las formas tradicionales de sus fichas por unas en forma de helado? ¡Tendremos un juego muy veraniego!
El verano es un buen momento para leer todos aquellos libros que no hemos podido leer durante el curso y disfrutarlos a la sombra y con una limonada refrescante.
¿Qué os parece acompañar estos momentos con unos marca páginas de animales marinos? Puedes escoger entre un cangrejo y un pulpo, pero también otros animales como ranas, gracias a la web Easy Peasy and Fun.
Fuente: Easy Peasy and Fun
8. Barcos de espuma para la piscina
Ahora que es tiempo de remojarse podemos pasar un buen rato haciendo carreras con los barcos que nos presenta Today's Parent. ¿Quién se anima?
Una buena idea para amenizar los momentos de aburrimiento es preparar este juego para encestar. Con materiales que tengamos por casa podemos conseguir que los niños (y también los adultos) se entretengan intentando encestar en la boca del pez.
Nos podríamos pasar horas jugando a este juego de pescar peces. Con pocos materiales lo podemos crear y poner toda nuestra imaginación para inventarnos lo que nos encontraremos debajo de cada pez.
Con la botella de plástico con un agujero en medio y con una pistola de agua podemos afinar nuestra puntería a la vez que pasamos un buen rato bien refrescante.
Con tetrabriks de leche podemos crear unos comederos para los pájaros y conseguir que estos nos vengan a visitar a nuestra casa. Podemos decorar las casas como nosotros queramos pero la propuesta de Today's Parents ¡nos encanta!
Si de nuestros paseos por la playa hemos recolectado arena y conchas podemos hacer un cartel para nuestra puerta tan bonito como el que nos presenta Stikets Family.
Los niños y niñas disfrutarán y liberarán su creatividad haciendo esta cámara e imaginando las posibles fotografías que han hecho en los lugares que han visitado.
Este mes os proponemos una manualidad divertida relacionada con la naturaleza. En un vaso con la imagen de niño o niña, plantaremos semillas y las plantas que crezcan será su pelo.
Material necesario:
Vaso de plástico o bote transparente
Tierra
Semillas
Foto con la cara del niño o de la niña
Agua
Pasos a seguir:
1.Llenar el vaso con tierra hasta un poco más de la mitad.
2.Poner las semillas (como en casa no teníamos semillas, hemos puesto lentejas).
3.Poner más tierra hasta tapar las semillas, casi hasta la parte de arriba del vaso o bote.
4.Imprimir la fotografía del niño o niña y recortarla para que acabe en la frente y engancharla en el vaso o bote.
5.Regar un poco cada día hasta que crezca el cabello.
Se acerca el día del padre y el mejor regalo que le podemos ofrecer es pasar tiempo con él. Por eso, la manualidad de este mes es un tres en raya hecho por nosotros con la finalidad de jugar horas y pasarlo súper bien. Mientras jugamos podemos aprovechar para hablar de muchos temas i conocernos mejor.
Jugar al tres en raya hace trabajar muchos aspectos, de los cuales destacamos:
Coordinación ojo-mano: los ojos analizan las fichas y el juego en general. A la vez, nuestras manos ejecutan de forma coordinada según la información obtenida.
Concentración: para utilizar una buena estrategia es necesario estar atento.
Estrategia, razonamiento y resolución de problemas: si queremos ganar tenemos que pensar una buena estrategia y los movimientos del oponente hacen que constantemente resolvamos problemas.
Habilidades emocionales: como la paciencia cuando esperamos, el hecho de perder o ganar, el disfrute del juego y, sobre todo, el vínculo que se establece con el otro jugador.
Conceptos matemáticos: se trabaja el concepto de cantidad (hasta el número 3) y la orientación espacial.
Creatividad: puedes crear tu propio tres en raya y disfrutar de la creación y del proceso.
Para hacer nuestro tres en raya nos hemos inspirado en la primavera y hemos transformado las piedras en mariquitas y abejas.
Material necesario
Piedras lisas
Pinturas
Pinceles
Cartón o cartulina cuadrada para hacer el tablero
Regla
Lápiz i rotulador
Pasos a seguir
Nosotros primero hemos hecho el tablero, pero se puede hacer más adelante. Medimos el cartón cuadrado y lo dividimos en tres partes dibujando dos líneas horizontales y dos líneas verticales. Después lo repasamos con un rotulador. Pero se puede decorar a vuestro gusto.
2. Despues pintamos las piedas. Primero pintamos tres piedras de color rojo, para hacer las mariquitas 🐞, y tres de color amarillo, para las abejas 🐝. Y las dejamos secar.
3. Una vez estén secas, pintamos de color color las cabezas, las pintitas en las mariquitas y las rayas en las abejas. Y volvemos a dejarlas secar.
4. Pintamos de color blanco dos redondas en cada piedra para hacer los ojos y cuando esté seco, pintamos el punto negro para que quede bonito.
5. Una vez esté todo seco, ¡ya podemos jugar y disfrutar de un fantástico rato con papá!
Como este mes estamos trabajando las inteligencias múltiples, hemos buscado una manualidad que permite trabajarlas en el aula. ¡Hoy haremos un taller de títeres!
Esta actividad tiene varias partes, las podéis hacer en días diferentes para que os dé tiempo a hacerla correctamente y para que los alumnos no se saturen.
Primero tenéis que pensar qué obra váis a representar, si la váis a inventar o si váis a adaptar una obra que ya existe (es la excusa perfecta para recordar algún gran clásico de la literatura). Después deberéis pensar el guión y por último hacer los títeres y el escenario.
Nosotros os daremos los pasos a seguir para hacer los títeres y el escenario.
Los pasos para crear unos títeres de manera rápida y sencilla son:
Imprimir unas figuras de los personajes. Nosotros hemos escogido las figuras de Blim y sus amigos.
Coger un cartón grande, o varios pequeños y pegarlos para tener el tamaño que necesitáis. No hace falta que sea muy grande porque lo podéis poner encima de una mesa tapada con una tela y ya tendréis la altura necesaria para poder representar la obra.
Medir cuánto hace de ancho el cartón y dividirlo en tres partes para doblarlo un poco por la marca. Con estos pliegues, se mantendrá de pie en la mesa.
Hacer un agujero a modo de ventana para que podáis representar la obra con los títeres.
Pintarlo y decorarlo a vuestro gusto.
Esta, es una opción, vosotros podéis adaptarla a vuestro gusto o hacer títeres más elaborados con telas, por ejemplo, o con calcetines para que los alumnos pongan las manos dentro.
Con esta actividad trabajamos varias inteligencias:
Inteligencia lógica: elaborar el guión, pensar cuándo hablan los personajes y el orden de los acontecimientos. También al crear los títeres y el escenario.
Inteligencia emocional: trabajarán la empatía al ponerse en la piel de los personajes para desarrollar sus historias.
Inteligencia lingüística: cuando tengan que recordar el guión, interpretarlo con los diferentes acentos y formas de hablar de cada personaje.
Inteligencia intrapersonal: dejarán de lado sus propias emociones y sentimientos para adoptar las de su personaje.
Inteligencia espacial: aprenderán a tener conciencia de los espacios, las posiciones y los movimientos.
Inteligencia cinestésica y musical: si incluís una canción o baile también os ayudará a trabajarla.
Hoy os hemos preparado una actividad muy sencilla, se trata de unas pinzas en forma de muñecos de nieve, son muy bonitas y las podéis usar para decorar muchas cosas.
Material necesario:
Pinzas de madera para la ropa
Rotuladores permanentes
Pintura blanca
Pinceles
Hilo de lana
Pompones de colores
Pistola de silicona caliente
Empezaremos pintando las pinzas, si queréis, podéis buscar unas que ya sean blancas. Os recomendamos que pongáis diarios o papeles que se puedan ensuciar sobre la mesa, para protegerla.
Es importante tener en cuenta que el lado por donde se abre la pinza es donde dibujaremos la cara. Si lo dibujásemos por el lado por donde cogemos la pinza, una vez puesta en su sitio, el muñeco quedará al revés.
Después, con los rotuladores tenemos que dibujar la boca, los ojos y los botones. Pueden ser de color negro o de diferentes colores para dar un toque especial.
Ahora tenemos que recortar un hilo de lana de la longitud que queramos y atarlo a la altura del cuello, podemos hacer un nudo doble para que se aguante bien. A pesar de que se pueda hacer la manualidad con hilo de lana, nosotros lo hemos realizado con limpia pipas.
Acabaremos haciendo la nariz, para hacerlo solo tenemos que pegar un pompón del color que más nos guste, lo podemos hacer con silicona porque aguante más o con cola normal.
Una vez hecho todo esto, nos quedan unos muñecos de nieve muy majos que podemos colgar en cualquier espacio de la escuela.